18 junio 2007

BENAVENTE, Introducción al teatro fantástico

Introducción Teatro fantástico, Benavente
Ed. De J. Huerta y E. Peral. Colección Austral.

1. Rincón olvidado
- Cuando B publica TF en 1892 la cartelera española rendía servil homenaje al drama neorromántico.
- B = inicia su carrera literaria con 1 apuesta arriesgada en contra de la estética dominante. Escasa repercusión en público y crítica.
- Entre los críticos españoles de principios de siglo apenas encontramos alguna mención al TF. Sí hay q hacer notar q consideran a B el + innovador de los dramaturgos de la época partícipe destacado del incipiente movimiento modernista.
- Martínez Espada = la mayor virtud del teatro benaventino = convertir los tipos heredados de la tradición, en especial aquellos procedente de la commedia italiana, en entes teatrales con plena autonomía “El teatro de B es OBSERVACIÓN. En sus obras los personajes no son polichinelas, sino hombres y mujeres en cuerpo y alma”.
- Darío = 1º en entender el teatro renovador de B. Interpreta como dramáticos cada 1 d los textos q integran la obra a diferencia de 1 gran nº d estudiosos. Llega a apuntar las fuentes (a) Shakespeare (desenfado, gracia verbal) (b) simbolismo francés (ambiente ensoñación, atmósfera de coqueta ambigüedad).
- Darío= “pequeño teatro en libertad” “diálogo shakespeareano de Sueño de una noche de verano o la tempestad” “poeta crea deliciosas fiestas galantes, perfumadas escenas, figurillas de abanico y tabaquera q en un ambiente de Watteau salen de las pinturas y sirven de receptáculo a complicaciones psicológicas y problemas de la vida”.
- León Pagano = “detallismo”
- Bonilla y San Martín = “arte en miniatura y preciosismo verbal común a las 8 piezas de la obra”
- Apuesta estética q trasciende la mera reproducción de la realidad xa convertirse en ideal cobijo de ensueño
- Guarner = subraya el ASPECTO POÉTICO de estas obras precursoras del teatro poético en prosa cultivado en el XX x Martínez Sierra, Lorca, Salinas, etc.
- TF = (1) texto dramático insólito xa la Esp de su época (2) imp influjo q tuvo xa el desarrollo de la dramaturgia + renovadora del 1er tercio del XX (desde la regeneración modernista y VI hasta Lorca).

2. TF, programa de teatro modernista
- TF = texto fundacional del teatro modernista (simbolista) en España.
- Modo de hacer literario opuesto desde su sencillez evocadora a la grandilocuencia del teatro neorromántico. B = “autor de estilo pálido”.
- Martínez Sierra en la intr. A los Diálogos fantásticos = esbozo de la poética antirrealista = aproximarse al arte puro = belleza alcanzada a través de la palabra sirve como camino a los interlocutores de cada 1 de los diálogos dramáticos. El poeta escoge la hermosura suave e íntima de la mariposa reflejo de sus propios anhelos de totalidad. Palabra del poeta =único vehículo capaz de hacer factible ese mundo de ensueño en el q todo está envuelto.
- Puntos de contacto entre Diálogos fantásticos y TF:
(1) decantamiento por un teatro de “ensueño” = el público es incapaz de establecer alguna relación entre su experiencia cotidiana y la escena.
(2) Crítica explícita de algunos de los tópicos de la imaginería romántica = románticos el arte es = a inspiración, B y Sierra = arte = concebido como mezcla d experiencia vivida y el duro trabajo de convertirla en palabra poética.
(3) Deshumanización del actor = actor no humano = despersonalización = destanciamiento antirrealista respecto del público q no puede ver en los actores 1 reflejo d su condición personal.
(4) La perfección está en el mundo ensoñado ajeno a la realidad = el mundo del arte = “El encanto de una hora” = los sentimientos se contaminan en cuanto nacen a la realidad tangible.
(5) Teatro antirrealista apoyado en la farsa como vehículo de expresión = “cantemos el triunfo de las máscaras, el misterioso hechizo de ensoñar. Y esa ultravida q crea lo supremo del Arte y en la cual nos encontramos + en nuestro propio mundo q en esta pesada tierra”.
- B= se sirve de las máscaras italianas como portadoras de 1 mensaje trágico (“La blancura de Pierrot”), tragicómico (“Cuento de primavera”) o cómico (“Comedia italiana”).
- TF = abre las puertas del teatro modernista en España. Se aleja del realismo y se coloca en 1 punto de vista meramente subjetivo, consigue levantar 1 teatro en verdad poético. (se anticipa a lorca q dirá “poetas de España… ¡venid al teatro!”.
3. Radiografía de un singular universo dramático

(1) El tinglado de la antigua farsa
- B reúne en su TF todos los ingredientes de la antigua farsa europea y el entremés español. Desde las sensuales galanterías de Colombina /Arlequín hasta la inmortal capacidad seductora de don Juan = la expresividad farsesca no es nunca en B extrema ni distorsionada a diferencia de lo q ocurre en VI.
- Sensibilidad hacia los tipos de la commedia dell ´arte = se había desarrollado en Francia algunas décadas antes y se solapó con la obra de B (q viajó a París muchas veces)  B = recupera la commedia como medio de rehabilitar la risa liberadora.
- Recuperación forzosa a fin de volver al sentido clásico del hecho teatral desvirtuado durante todo el siglo XIX al haber sacrificado el placer de la actuación a otros valores + en consonancia con 1 oúblico cada vez + ignorante.
- Predilección x la máscara de origen francés = Pierrot = encarnación de 1 espíritu disidente en continua lucha con el mundo q le rodea e incluso con su propia conciencia, prototipo del perdedor cuya existencia se basa en 1 cruel paradoja = encuentra en el fracaso su condena caldo de cultivo xa su capacidad creativa. P se erige contra 1 cultura burguesa solo atenta a cuestiones positivas y materiales
- “Comedia italiana” = desde el propio autoelogio de Colombina el texto se sitúa al margen de la moral tradicional. La acción se sitúa en Carnaval = fiesta de la inversión x antonomasia, en la q cualquier exceso está permitido. A partir del juego a 2 bandas de Colombina se forja el tablado farsesco perpetuado durante siglos = viejos celosos (Pantalón) condenados a la mofa de las máscaras + jóvenes (Arlequín, Colombina), burla de las instituciones consolidadas fuera de las escena: matrimonio e Iglesia fundamentalmente. Fin = triunfo del ideal pagano. Mensaje modernista  idea del pecado se supedita a la necesidad del placer, la vida y el amor terminan imponiéndose sobre los condicionamientos de la moral y la religión.
- Amoralidad nietzscheana = “El criado de don Juan” = no falta ni 1 de los ingredientes del género, ni siquiera el disfraz como medio de crear 1 nuevo ámbito de sobreactuación dentro de la ficción escénica.

(2) el arte de la pantomima
- La pantomima era considerada superior al teatro hablado pq “el gesto es directamente ordenado x el cerebro, es el lenguaje natural y universal x excelencia; la mímica es 1 arte anterior a la recitación, + sincero y superior a esta”.
- Mejor actor = capaz de dominar su cuerpo como 1 organismo pleno de satisfacciones.
- Pierrot = máscara blanca, patética (soledad) de la comedia del arte.
- B = poco atraído por la pantomima y el mundo del circo en general = le intrigó la pantomima circense q no era solo 1 espectáculo frívolo y cómico sino lleno de misterio y terror “La blancura de Pierrot” = acoge el color negro como símbolo cromático de su perdidición, pervive el mensaje al final de una máscara nacida xa la tristeza y la soledad.

(3) teatro de muñecos
- El simbolismo heredó de los románticos el gusto x el teatro de muñecos  ventaja de los muñecos = carencia de afectación, facilidad de movimientos en la escena, falta de autoconciencia (el actor es irremediablemente subjetivo).
- B fundó en 1909 “teatro para niños”
- En 2 obra de TF encontramos el gran interés de B x el universo de los muñecos “Encanto de una hora” “La senda del amor” = exaltación al amor ensoñado y efímero tal vez como ironía contra el tratamiento del tema a base de frases hechas y situaciones argumentales estereotipadas en el teatro convencional.
- Tema del teatro dentro del teatro

(4) Juegos de ambigüedad amorosa
- Shakespeare = una de las grandes admiraciones de B = Sueño de una noche de verano = atmósfera de libertad y misterio gracias a la q las relaciones sexuales se tornaban equívocas.
- Ambigüedad = precedente de Lorca (Noche iluminada)
- Disfraz, muy presente en las comedias de Shakespeare es aprovechado por B en ese mismo sentido.
- Obesión por el ideal andrógino (Whitman)
- Ser y aparentar = tensión en q se movían los indeterminados personajes de Shakespeare y es la q lleva el juego dramático

4. Conclusión
- tendencia al sermoneo y la moralización q se acentúa en B con el paso del tiempo
- Gran crítico de su época
- “Manía pedagógica”
- Afán por eliminar del español “la mala educación”
- Teatro B = actuó como voz de la conciencia española. Las apariencias tapan la realidad.

No hay comentarios: