RICOEUR, Tiempo y narración (1985) → estructura su trabajo a partir de un esquema en 3 partes que extrae de la poética de Aristóteles .
27.09.06
CONCEPTO = INTENCIONALIDAD → toda conciencia es siempre intencionada, está dirigida hacia algo exterior a sí misma sobre lo la conciencia es proyectada se proyecta el OBJETO INTENCIONAL = ACTO INTENCIONAL. El término objeto intencional nos lleva a HUSSERL que se plantea cómo se llevan a cabo los actos intencionales o cómo llega a representarse un objeto dentro de la conciencia, ¿qué ocurre en la conciencia cuando se proyecta un objeto intencional? Se pueden adoptar dos posiciones desde las cuales abordar las citadas preguntas (a) noemática, hacia el objeto de estudio (noema) (b) noética, que proyecta la conciencia hacia la propia conciencia y cómo ésta reacciona para aprehender un objeto intencional.
Husserl parte de la incapacidad de la conciencia del ser humano para captar simultáneamente un objeto, no podemos captar el objeto entero. Se da cuenta de que solo gracias a la operación de SÍNTESIS podemos tener una intuición de la totalidad del objeto. El esquema solo se puede producir a través de las distintas experiencias que hemos tenido del objeto de estudio y por ello es posible la idea unitaria del objeto.
Cambiando de perspectiva asoman nuevos aspectos del objeto y, al final, acumulamos aspectos en una especie de esquema cognitivo. A partir de la experiencia propia uno puede preveer algunos aspectos del objeto futuro.
Los pasos a seguir serían (1) conciencia (2) unificación (3) síntesis → que en fenomenología recibiría el nombre de constitución. La conclusión de Husserl sería que la conciencia del ser humano puede aprehender gracias a que existe un proceso incesante de constitución de una especie de esquema donde se almacena el conocimiento adquirido respecto a ese objeto.
La percepción simultánea de un objeto/género literario es imposible. Todo objeto intencional es un objeto en el tiempo. Para conocer la lírica lo mejor es ceñirse a la temporalidad.
Esquema de Ricoeur:
(1) Prefiguración (Mímesis I de Aristóteles, MI) → antes de la actitud mimética
(2) Configuración (MII) → durante la actitud mimética
(3) Refiguración (MIII) → después de la actitud mimética
La mímesis es coger algo conocido y manipularlo artísticamente, en literatura se lleva a cabo en forma de PRODUCCIÓN/CREACIÓN y, por ello, no es solo mera imitación de algo conocido .
02.10.06
Gran parte de la tradición filosófica afirma que para comprender la realidad del mundo lo primero que hay que hacer es COMPARTIMENTAR, dividirla en grupos que presentan entre sí algunas semejanzas. Esto nos lleva al concepto de género próximo (especificidad), que propicia el desalejamiento, conocer una cosa es quitarle lejanía y hacer que adquiera familiaridad.
La literatura nunca ha sido considerada por textos homogéneos. Los textos solo podrán ser bien conocidos si se les agrupa en distintas clases que tengan cierta semejanza → clasificar el material para evitar la extrañeza. Es importante advertir que los géneros no son un fenómeno exclusivo de lo literario: siempre ha habido distintos tipos de enunciado en la comunicación humana. Cada grupo tiene unas cualidades distintas y unas características estables lo que nos permite la clasificación. Moldeamos el discurso de acuerdo con unas determinadas normas genéricas.
En los años 70 aparece la PRAGMÁTICA lingüística que se dedica a estudiar el lenguaje en su uso, estudia el uso de la lengua y, para ello, tiene que estudiar los fenómenos de habla.
SAUSSURE, Curso de lingüística general (apunta la diferencia entre lengua y habla).
En los años 20 BAJTIN en un artículo titulado “El problema de los géneros discursivos” (1952/53) reflexiona sobre la pragmática mucho antes de que ésta apareciese en los 70. El uso del lenguaje se puede separar en distintos géneros discursivos lo que resultarán reflexiones básicas para el desarrollo de la pragmática lingüística, disciplina que regula los actos de habla. A partir de los análisis de Bajtin ciertos teóricos desarrollan diferentes teorías /hipótesis. El más conocido es AUSTIN que desarrola la TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA :
(1) acto locucionario/locutivo → pronunciar
(2) acto ilocucionario/ilocutivo → hacer cosas (prometer, jurar, etc.)
(3) acto perlocucionario/perlocutivo → hecho
Si vemos el poema como una totalidad podemos ver estos tres actos de habla como un macroacto de habla.
Bajtin y Austin nos llaman la atención sobre que hay determinados actos de habla en los que se esperra que los lectores/interlocutores actúen de una determinada forma, el interlocutor tiene que identificar el discurso. El hablante es libre de escoger el género discursivo acorde con la situación comunicativa en la que está pero está obligado a adaptarse a las características del género escogido. Esto nos lleva a otro autor, Paul GRICE que desarrolla el PRINCIPIO DE COOPERACIÓN lo que será una conferencia clave para la pragmática. Se pregunta qué es lo que hace que el lenguaje sea una herramienta que funciona bien y por qué la gente se entiende. En realidad, todos actuamos con un acuerdo colectivo implícito que conforma el principio de cooperación, todos contribuimos a que la comunicación sea lo más fácil posible y hacemos esfuerzos suplementarios para entendernos. Las máximas son:
(1) cantidad → “diga solo lo que es necesario para esta conversación”
(2) calidad → “diga solo lo que conoce, lo que es cierto”
(3) relación → “sea pertinente/relevante”
(4) manera → “sea ordenado y claro”
Tenemos estas máximas tan claras que si alguien las viola pensamos que nosotros no lo hemos entendido y no que el otro se ha equivocado.
Las dimensiones del habla son:
(1) lo que decimos → significado literal
(2) lo que queremos decir → ámbito de la pragmática, signicado intencional.
(3) Lo que decimos sin querer → lapsus linguae
Bajtin añade que los géneros discursivos se dividen en:
(1) géneros primarios o simples
(2) géneros secundarios o complejos (los géneros literarios están incluidos en este grupo)
No hay una separación brusca entre unos y otros, a veces los secundarios se alimentan de los primarios. La literatura modela la lengua de la comunicación ordinaria y le otorga algún estatuto especial al transformarla. Nunca ha habido escritura sin oralidad .
Lo interesante de Bajtin es que nos ayuda a entender que todo género literario tiene, como dice GLOWINSKI, una SERIE/ESTRUCTURA DE NECESIDADES, unos rasgos que todos los textos incluidos en este género tienen que respetar necesariamente. Pero, ¿quién decide cuáles son las semejanzas pertinentes? Los teóricos, los críticos literarios. Ellos deciden qué rasgos son importantes para configurar la estructura de necesidades de un género literario. Ningún género literario es, en principio, evidente.
HERNADI apunta el concepto relativista de las semejanzas, es decir, los géneros literarios son fruto de una convención socia a la que se llega para cubrir alguna necesidad social, pero ¿cuál? Esta pregunta nos lleva a otra cuestión: la pertinencia o impertinencia de los géneros literarios. A lo largo de la Historia siempre han existido. Los géneros literarios no tienen un fin en sí mismo sino que están relacionados con la ayuda que prestan a la literartura.
Nortrhop FRYE en Anatomía de la crítica piensa en el género literario como herramienta de trabajo y se plantea como la literatura en sí misma no puede ser porque no puede enseñarse o aprenderse, solo puede leerse, sñi se pueden enseñar distintas formas de abordar los géneros literarios. El concepto género literario sirve a ese propósito. Esto nos permite ordenar el material antes de utilizarlo, la primera utilidad del concepto es clasificatoria (ordenas el material antes de investigar).
Lázaro CARRETER, Estudios de poética, “Géneros literarios” ya destaca que los géneros literarios son esquemas mentales que conllevan una gran fecundidad crítica. Son referentes, estereotipos culturales, marcos teóricos que orientan.
La Teoría Literaria define el género literario como institución, como un modelo referencial. Anotan su evidente dimensión pragmática y su condición de uso. No tomamos la misma actitud de lectura ante una novela que ante un auto-sacramental. El género determina la comunicación literaria, trasciende los rasgos puramente textuales hasta todo el circuito comunicativo. Así, extraemos la idea de que género literario puede tener más que ver con el acto de la enunciación que con el enunciado.
Frye insiste en la importancia de la comunicación literaria.
(1) teatro → actuar frente a un público
(2) epos (epopeya) → recitar frente a un auditorio
(3) ficción → escribir para ser leído por un lector
(4) Lírica → cantar, canto donde el anunciado va dirigido al poeta mismo o a un interlocutor concreto (amada, confidente, Dios). La lírica, si la lees, es un accidente “la oyes por casualidad”.
El género es un esquema cognitivo que actúa como referente externo y previo al texto mismo, pero es una rueda, a su vez éste ha sido creado por el texto.
09.10.06
(1) GÉNEROS NATURALES (a priori, antes de la literatura)
(2) GÉNEROS HISTÓRICOS (a posteriori, de lo particular a lo general)
Los géneros naturales se han identificado con la triada clásica (épica, lírica, dramàtica) que se consolida en el clasicismo, las fuentes del clasicismo no son las fuentes directas de la triada, se produce en el clasicismo una manipulación de lo que dijeron Aristoteles y Platón obre los géneros literarios.
GENETTE en Géneros, tipos, modos demostró como se manipuló a Platón y Aristóteles a la hora de citar la triada. Ninguno de ellos habla de tres géneros literarios y encima hay uno de los tres, la lírica, que no parece haber sido reflejado en ninguna de las dos clasificaciones.
Los géneros literarios son reveladores de los modos de enunciación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario