18 junio 2007

CANCIONERO, poesía de


POESÍA DEL s XV (del cancionero).-

Es una poesía de tipo cortesano. Con Enrique IV se vive un periodo desastroso. Hasta la mitad del XIV la poesía se desarrolla en lengua gallego-portuguesa. A partir de la 2ª mitad asistimos al decaimiento de esta poseía, la lengua poética pasa a ser la de los poetas castellanos.
En Levante la corona de Aragón se había extendido en Italia. Debido a esta expansión de los aragoneses se entra en contacto con la cultura y la literatura. Valencia es el gran centro cultural, de donde proceden los grandes poetas catalanes.
En este siglo podemos establecer unas líneas generales :
- Carácter cortesano de esta poesía de cancionero.-
- Al entrar en contacto con corrientes nuevas desde Italia, se van acercando los castellanos a 3 figuras italianas : Dante, Petrarca y Bocaccio.
-Asistimos a ver cómo los castellanos muestran cada vez más interés por los autores clásicos, aunque no siempre de forma directa sino a través de las traducciones.
A finales del s XI en Provenza nace la primera manifestación culta de una lírica romance. Esta poesía está muy próxima a la sociedad imperante. Refleja perfectamente el carácter feudal. La poesía de estos trovadores es la primera tentativa de una poesía culta en lengua moderna. Tuvo un gran éxito y se extendió por otras partes de Europa como Alemania, Italia y España. En estos países se pone de manifiesto un fuerte arraigo en cuanto al tema. En España llega a los diferentes reinos con distinta intensidad :
1. Aragón-Cataluña. Debido al parecido de los idiomas y ala cercanía con Provenza.
2. Castilla-León. En el reinado de Alfonso XI hay importantes trovadores, como Macabú.
3. Portugal. Que adquirió su independencia con un conde borgoñés, que lleva la influencia literaria a Portugal. El Camino de Santiago tb influye.

LA LÍRICA PROVENZAL
La poesía provenzal perdura fuera de Provenza en Italia y a través del renacimiento se hace a esta poesía patrimonio de la cultura occidental.
Su característica + importante es su carácter amoroso. En ella la mujer se convierte en un ser idealizado, superior, al que el enamorado rinde culto y vasallaje. Al mismo tiempo hay incompatibilidad entre el amor y el matrimonio. El amor perfecto no puede consumarse.
Otras clases de amor son el 1er amor mixto o el 2º bajo pero el + usual es el amor perfecto. El trovador exalta la hermosura de la dama, se somete a sus favores y se lamenta cuando es rechazado. El amor que profesa el trovador hacia la dama lo eleva. Nunca se puede nombrar a la dama por su nombre.
Otros géneros que aparecen después en la poesía de cancionero es el sirventés, de carácter satírico. Una especie de sirventés es el tensó o el partinem.
Se imponen neologismos, latinismos, debido a que muchos españoles van a Italia. Esta poesía nos ha llegado principalmente por los cancioneros. En la producción poética de estos cancioneros (1370-1500) contamos con + de 800 autores. Podemos distinguir entre cancioneros manuscritos/impresos y entre colectivos/individuales. Partes en prosa/partes que no.
1. Cancionero de Baena. El recopilador fue Juan Alfonso de Baena en 1445-1453. Se recogen poemas de la más diversa índole : alegórica al estilo de Dante, de la escuela gallego-portuguesa,... Encontramos una antología de poesía que se mueve entre lo nuevo y lo antiguo como Macías Pajas , Villasandino, Imperial, que usa por primera vez el endecasílabo.
2. Cancionero de Estúñiga.- Se recopiló entre 1460-1463 en Nápoles. Viene a ser ejemplo de la poesía que escribían los españoles en la corte napolitana. Juan de Villalpando es uno de los poetas que escribió sonetos. Este cancionero es + lírico e incluye villancetes de carácter popular.
3. Cancionero de Heberay des Essarts (1460).- Se reflejan los gustos poéticos de la corte de Navarra. Se distingue por incorporar poesías anónimas y poesías de los poetas que no suelen incluir en otros cancioneros.
4. Cancionero de palacio.- (en época de Juan II de Aragón). Contiene poesías de carácter didáctico-moral y alegórico. El grueso de la obra son poemas amorosos con gran dosis de erotismo.
5. Cancionero General.- Recopilado por Hernando del Castillo en 1511. Es la poesía + completa del s XV con + de 1000 poemas. Incluye los grandes poetas de este siglo : Juan de Mena, Marqués de Santillana, Juan Rodríguez, Garci-Sánchez Palamós, Jorge Manrique.
Hernando del Castillo divide la colección en 9 apartados temáticos : obras de tipo devocional, de amor, canciones, romances, invenciones y letras de justadores, glosas de mote, villancicos, preguntas y respuestas, cosas de burla provocantes a risas.
Las cosas de burla se editan aparte para los aficionados.
6. Cancionero General Portugués.- Recopilado en 1516 por García de Resente y que viene a ser el muestrario de la poesía portuguesa con 300 autores y escrito en castellano. Temas : el amor cortés, poesía lírica amorosa vulgar, religioso, didáctico, moralizador, satírico.
Mientras la poesía provenzal o catalana nos dejó tratados, en Castilla no sucede lo mismo. Sólo tenemos algunas muestras que hablan de la estética pero sin darnos reglas concretas.
Aspecto Métrico.- Nos encontramos con 2 tipos de versos :
1. Verso corto.- Predomina el octosílabo con rima regular y consonante. A veces no tetrasílabo (de pie quebrado). Este verso corto lo encontramos en poemas líricos de temas amorosos, en canciones y decires líricos (a distinguir de los decires narrativos).
2. Verso largo.- Predomina el dodecasílabo. Lo encontramos en la poesía narrativa. Son temas didáctico, moralistas, doctrinal. Son poemas extensos, sobre todo los decires narrativos.
Los españoles no captan bien los sonetos italianos por cuestiones de lengua. No se asimilan hasta el s XVI. Dentro de los 55 sonetos anteriores a 1511 están los Sonetos Fechos al Itálico Modo del Marqués de Santillana.
Verso de Arte Mayor.- Es un verso solemne pero muy complicado. Tiende al verso de 12 sílabas. Es un verso largo (6+6). Lo importantes es su esquema acentual, es decir, cada hemistiquio debe tener 2 hiptus (2 acentos separados por 2 sílabas átonas). Juan de Mena trabajó mucho este verso.
La copla de arte mayor son 8 versos dodecasílabo con ritmo dactílico y de esquema ABBAACCA. La poesía de arte mayor llega a su punto + alto con la obra de Juan de Mena. Desaparece poéticamente a principios del s XVI.

GÉNEROS.-Los más importantes son la canción y el decir.
La Canción.- Tiene sus antecedentes en la poesía provenzal. Es un poema lírico, breve y de tema amoroso principalmente. La canción la constituye una cabeza de 4 versos o más y que contiene el motivo de la canción (suele ser una redondilla)
El tema se desarrolla en la estrofa que suele estar dividida en 3 partes : - 2 mudanzas simétricas, casi siempre una redondilla, y con rima propia diferente a la de la cabeza. - 1 vuelta, que es la parte final de la poesía que recoge las rimas y palabras o sintagmas enteros de los versos de la cabeza. La vuelta tiene la misma extensión, elementos y disposición que la cabeza.
La canción se escribe en verso corto o de pie quebrado. Jamás se mezclan los metros.
El Decir.- A diferencia de la canción se destina a la lectura. Consta de un nº indeterminado de estrofas o coplas. Las rimas cambian de estrofa pero no el esquema. Son generalmente temas doctrinales.
Aparte de la canción y el decir tenemos el mote,...
Mote.- Poesía de un verso que expresa de manera condensada un sentimiento.
Invenciones o letras de justadores.- Parecido al mote. Representa una literatura de discusión entre 2 poetas, uno defiende un tópico y el otro preguntaÞtensó.
El jor partit.- El que inicia el mensaje se compromete a defender la tesis que no escoja el otro. Reviven en las preguntas y respuestas pero ya no engloban los puntos de vista de cada uno. Preguntas y respuestas forman poemas diferentes.
Dentro de este contexto hay que señalar las Serranillas de varios tipos, como el de las pastorellas, de ambiente idealizado, o la tradición castellana donde el ambiente es lúgubre.
Entre 1375 y 1425 nos encontramos con obras y autores donde todavía está presente lo nuevo y lo antiguo.
Entre 1425 y 1479 esta poesía llega a su auge y surgen tres grandes autores :Mena, Santillana y Manrique.
Entre 1479 y 1511 destaca una poesía con cierto manierismo y conceptismo.
Entre 1511 y 1573 esta poesía cancioneril pervive pero no cre nuevas poesías.

JUAN DE MENA.- Es el poeta + loado de esta época. Nació en Córdoba en 1511. Fue a Italia. Tomó contacto con la corte de Juan II. El hombre de armas y letras como él es el hombre ideal. Su preocupación por crear una lengua poética distinta de la vulgar es importante, con un estilo propio. Hizo traducciones de la Iliada. En su obra sigue la moda cortesana del amor cortés. Los más importarte son sus grandes poemas que siguen la corriente italianizante. Escribe poemas de tipo alegórico.
Su obra capital es Laberinto de Fortuna que la termina en 1444. Es la más ambiciosa y cuidada. Es la obra que le dio la fama. Esta obra la conocemos por Las 300Þ297 coplas de arte mayor. En las ediciones clásicas se añadieron 3 coplas más.
Laberinto de Fortuna es una obra de tipo alegórico. El poeta se sirve del recurso del sueño. Cae en un sueño en el que es llevado en el carro de una diosa al palacio de Fortuna. La Providencia le lleva a través del palacio, donde puede contemplar la "máquina mundana". Descubre 3 ruedas (la rueda gira y lleva al personaje de lo + alto a lo + bajo). 2 de las ruedas son inmóviles : una la del pasado (ha parado de girar) y otra la del futuro (no ha empezado a girar) ; y otra móvil (la del presente, siempre gira).
En la del pasado están los personajes pasados. Los buenos están en lo alto y los malos abajo.
En la del futuro los personajes tienen el rostro cubierto con un velo porque nadie conoce el futuro.
En la rueda del presente se representan los hechos + importantes de la historia reciente, especialmente de Castilla. Aparecen sólo 2 personajes vivos ; el rey Juan y su hijo. En la rueda del futuro se profetiza sobre los logros del rey Juan aunque puede que no se cumplan.
Es una obra alegórica, moralizadora y política. El poeta pretende enseñar a los castellanos que hagan realidad su destino en la historia a través de la virtud y el valor.
Fortuna es un personaje muy curioso en la Em ya que por un lado hay una concepción cristiana en la que es el ejecutor de la providencia divina y por otro lado choca con la idea pagana de que Fortuna es una fuerza arbitraria que obliga a los hombres a cumplir la providencia.
Tenemos 2 tipos de fortuna en un estudio de Otis Green llamado Dos Fortunas.
Hernán Núñez hizo una edición de las 300 y las analiza dando detalles biográficos de Mena.
En 1552, Fco. Schez. De las Brozas hace otra edición acompañada de un comentario.
Mena influyó con esta obra en la poesía hasta el s XVII.

MARQUÉS DE SANTILLANA.- Iñigo López de Mendoza. Pertenece a una de las familias más poderosas del momento y más interesada por la literatura y la cultura.
Desde un principio se muestra enemigo de Alvaro de Luna. En Santillana se muestra una personalidad en la que convergen dos aptitudes : letras y armas. Sabía italiano, francés, gallego y catalán pero no sabía latín. Se reunió con personajes interesados. Tenía más de 100 libros que es mucho para la época. Tenía libros en varios idiomas y de la más diversa índole. En su obra distinguimos obras en prosa y en verso.
Proverbio de carta al rey D. Pedro de Portugal.- Es una introducción a su propia poesía. El marqués reflexiona sobre cuestiones de la literatura y muestra sus preferencias. Es un ensayo y crítica a la literatura en lengua castellana.
No le gusta la poesía que no sea profunda, que no tenga una forma artística cuidada y que no sea difícil de entender. Establece 3 tipos de estilo de poesía :
Estilo sublime.- Obras greco-romanas.
Estilo mediocre.- Escrita en lengua romance con lenguaje culto elevado.
Estilo ínfimo.- Obras sin ningún orden ni utilidad. Es la poesía tradicional popular.
Entre sus obras destacamos Las Serranillas. Esta lírica de tono menor son la parte poética que ha pervivido más. Él no está muy conforme con este tipo de serranillas (son los pecados de juventud).
Las serranillas tienen su antecedente en las pastorelas francesas, provenzales y gallegas, que aporta edad a sus poesías. Este aire de refinamiento en el lenguaje y ambientación no son las brutas serranas del arcipreste de Hita sino que son damas hermosas, idealizadas en el comportamiento. A veces el marqués se sale un poco de tono con las serranas.
Escribió canciones y decires líricos donde trata el amor cortés.
La influencia italiana de Petrarca se refleja en el marqués en los 42 sonetos. Son los Sonetos Fechos al Itálico Modo. Los hay de distinto contenido : amor cortés, político, religioso,... es el 1er intento en la lit. esp. de incorporar el soneto. El intentó falló porque los poetas españoles no captaron la esencia del soneto italiano (endecasílabo). No lo descubren hasta principios del XVI con Garcilaso de la Vega. El marqués escribe sus sonetos en arte mayor.

JORGE MANRIQUE (1440-1479).- Murió joven. Representa al hombre ideal de armas y letras. Sus ideas están dentro de un ambiente militar.
Su producción es muy reducida. Su obra Copla por la Muerte de su Padre ha sido suficiente para darle la fama. Pertenece a una familia castellana poderosa. Su padre, Don Rodrigo, era un hombre militar, maestre de la orden de Santiago.
Hay 3 temas que destacan en su poesía : amor cortés, la guerra y la preocupación por la muerte.
Tiene unos 2300 versos. Una poesía corta pero muy densa. Trata asuntos amorosos, burlescos y de moral. Prevalece el tema amoroso (3/4 partes de su poesía).
Lo que persigue el poeta es la belleza de la forma. No es sólo que sea una poesía de amor sino que el soneto es mejor cuanto más bella es la forma. Dedica muy pocas piezas al asunto de la burla porque es un hombre muy serio.
Las poesías de tema amoroso son muy desiguales y se escribe según el gusto del amor cortés de la época. Se apunta cierta sinceridad en la expresión del sentimiento amoroso. Le obsesiona el aire militar.
Coplas por la muerte de su Padre.- Consta de 40 coplas de pie quebrado. Es de un metro que no es el habitual para una elegía. Se observa una organización en 3 partes simétricas : 1) 15 coplas. 2) 9 coplas. 3) 16 coplas.
1) de la 1-13 reflexiona en abstracto sobre la muerte.
2) de la 14-24. Va concretando. De la muerte como fenómeno pasa a la muerte histórica. Las coplas 14 y 15 sirven para enlazar con la 2ª parte.
3) 25-40.Individualiza la muerte con el caso de su padre.
Hemos visto con la danza de la muerte que es muy llamativo, con humor negro. En las coplas no notamos ni temores,ni exageraciones ni aparece el elemento macabro
Es una meditación sobre la muerte y su trascendencia universal.
No se hace una relación de personajes genéricos. Se apunta al polisíndeto y recurre al tópico del "ubi sunt".
Monta un desfile jerarquizado de personajes de su ayer, aunque no nombra a todos, algunos los alude.
Nos hace participar en la inmediatez del fenómeno de la muerte ya que no es sólo el fenómeno de la muerte en sí sino la forma de morir. El poeta quiere hacer un monumento e memoria a su padre.
La 3ª parte tiene la exposición de 2 temas : - el elogio, donde nos habla de las virtudes naturales y la relación de sus hechos. - el encuentro de su padre con la muerte.
No se describe la muerte sino que se establece un diálogo con don Rodrigo y acepta la muerte con resignación. La acepta después de que la muerte le ha hecho ver las 3 dimensiones de la vida : - los estados mundanales que quedan atrás. - la fama gloriosa que perdura a las generaciones venideras. - la vida que es perdurable con trabajo, contra moros.
LA CELESTINA.
Se nos ha transmitido en 2 versiones distintas. Primero apareció como Comedia de Calisto y Melibea y un poco después aparece como Tragicomedia de C y M.
La "comedia" aparece en Burgos en 1499. En esta versión la obra comprende 16 actos. Cada acto tiene un argumento (breve resumen del acto). En esta edición no consta el autor.
En nuevas ediciones (Toledo, 1500 y Sevilla, 1501) se incluyen novedades. Aparece en primer lugar una carta del autor a un "su amigo" en el que explica el proceso de gestión de la obra. En esta carta no se da el nombre el autor de la obra y atribuye el acto primero a Mena. Incluye otros 15 actos hechos en 15 días de vacaciones (se cree que es un juego de números lo de los 15 días). Incluye unas coplas acrósticas donde se revela el nombre del autor : "El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea e fue nascido en la Puebla de Montalbán".
Además de estas ediciones se añade un argumento general de la obra y unas coplas del editor Alonso de Proaza.
La "tragicomedia". La más antigua es la de Zaragoza, 1507. Luego hay otras ediciones destacables como la de Valencia, 1514, la que se considera la más completa. A los 16 actos se añaden 5 actos más (21 actos). Esto tiene incidencia en los textos retardando el desenlace y añadiendo nuevos personajes. Aparece un 2º prólogo en el que añade los conflictos que hay entre todas las cosas de la naturaleza y explica por qué ha cambiado el título y ha alargado el texto (por el éxito que tuvo). Antes del último acto se añaden otras 3 en forma de conclusión.
Autoría.- Rojas finge que se encontró el 1er acto. Se sabe que es él el autor por los versos acrósticos. Rojas pertenece a una familia de judíos conversos. Esto conduce a la conducta fatalista y pesimista que se respira en toda la obra.
Género.- Hasta hoy se ha discutido a qué género pertenece. En aquella época comedia y tragicomedia no se refiere a lo mismo que hoy. Podemos pensar que es una obra dramática (disposición en actos y escenas) pero por otro lado la gran extensión de la obra y el ritmo lento apuntan al género novelesco.
En los siglos XVI y XVII se consideró como género dramático. En el XVIII con las normas neoclásicas surge el problema del género. María Rosa Lida nos dice que se encuentra en la tradición de la comedia humanística, que son obras dramáticas escritas en latín por autores cultos y que son escritas para leer las obras en público de forma dramatizada y no para ser representadas. El propio Rojas se refiere a esto en el prólogo.
Stephen Gilman dice que La Celestina no es otra cosa que diálogo puro que contiene novela y drama a pesar de ser anterior a ambos. Según Gilman carece de género. A través del diálogo se realiza la creación de los personajes. Los personajes nos descubren su vida por medio del diálogo.
Los diálogos introducen novedades de tipo estilístico. En lo referente a prosa, en Rojas hay dos corrientes del lenguaje :
Prosa elegante marcada por latinismos (amor cortés).- Este estilo culto se mezcla con un lenguaje mucho más natural. Observamos que todos los personajes utilizan los diferentes niveles lingüísticos por igual en sus discursos. No hay tipos, es decir, el rey antes hablaba como rey y el pobre hablaba un lenguaje bajo, ahora todos hablan el mismo lenguaje, a veces de forma culta y a veces no.
Los contemporáneos entendieron la obra como una obra moralizante. En el romanticismo los críticos ven un sentido más profundo. Rojas esconde sus verdaderas intenciones.
Para Marcell Bataillon la Celestina es una obra de moralidad. Para Américo Castro y Gilman la obra es un reflejo del amargo vivir del autor.
Juan Antonio Maravall examina la obra desde un punto de vista sociológico para captar la crisis del final de la EM.
________________________________________

No hay comentarios: